LA PERSPECTIVA DE POPPER
El piensa que lo que existe es difícil de observar, todo conocimiento científico hay que ponerla en duda. Popper el piensa que la verdad en imposible de conseguir, el dice que la ciencia no empieza en la observación sino en la teoría, la observación serviría para comprobar cosas, también dice que se deben rechazar lo que ya existe, conocimientos de las teorías, que todo conocimiento no sirve de manera inductiva y que todo hay que dudarlo. KARL R. POPPER (1902-1994).






Destaca olismeó latente popper entiende que la investigación sociológica “una actitud atomista o individualista no nos impide de forma en una el reconocer que todo individuo tiene una acción mutua sobre los demás y viceversa. KARL R. POPPER (1902-1994).
POPPER Y EL PRINCIPIO DE FALSACIÓN”
El falsacionismo consiste en la posibilidad de dimitir una teoría al contractarlo con un elemento con el que se había contratarlo, asiendo posible el avance y el desarrollo de la ciencia. KARL R. POPPER (1902-1994).








El progreso en la ciencia es partir de hipótesis, buscar sus falsaciones. KARL R. POPPER (1902-1994).
KUHN FRENTE A POPPER
KUHN | POPPÉR |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Conclusiones
Nos señala que cada investigación debe de ser falsable con el motivo de que no podemos llegar a la verdad y también nos dice que todo conocimiento científico hay que ponerlo en duda.
En el punto de vista de este autor es de que cada vez de que organices tus investigaciones siempre te debes de plantear una cierta duda por ti mismo ya que a veces no se llega la verdad de lo que estas investigando lo que tiene a tu alrededor.
Por otro lado Popper dos dice que la verdad no existe, en mi punto de vista puede que si llegues a la verdad siempre y cuando tengas un desempeño de investigar lo que realmente quieres saber dentro de ella uno puede llegar a la realidad de la verdad.
BIBLIOGRAFIA
KARL R. POPPER (1902-1994).
No hay comentarios:
Publicar un comentario